Cuando Vence Mi Soat
Se le conoce como SOAT al Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito, el cual permite que previo a un accidente todo ciudadano tenga una atención inmediata en cualquier centro de salud.
El SOAT protege a todos los involucrados en un accidente de tránsito, lo que resalta la importancia de tenerlo vigente. Por eso, en este artículo veremos cómo saber cuándo vence el SOAT usando sencillos pasos.
El tiempo que tiene el SOAT de vigencia es de 1 año, venciéndose al pasar este tiempo. Asimismo, se toma la cuenta regresiva desde el momento en que se hizo efectivo el pago del SOAT.
Saber si tú SOAT está vigente es un proceso rápido y sencillo de llevar a cabo, tomando menos de 15 minutos. A continuación, te dejamos algunos métodos y sus indicaciones para lograrlo.
- Visitando la página web de la Asociación Peruana de Empresas de Seguros, dando clic en ‘Verifica tu SOAT’ debajo de ‘Consulta SOAT’. Luego tenemos que colocar la placa del vehículo y aparecerán los datos que tienes del SOAT.
- Usando la aplicación ‘Consulta SOAT’ que está disponible en las tiendas de aplicaciones más populares. No obstante, es sencilla de usar, viendo pasos a seguir desde su menú principal.
- A través de un mensaje de texto al ‘90900’, donde tendrás que colocar el número de placa del vehículo que vas a solicitar su SOAT.
Si ya tu SOAT está vencido y no lo has pagado, más te vale pagarlo debido a que de lo contrario, este impago traerá consecuencias a tú vida, tales como:
- No podrás vender o hacer trámites con tu vehículo, ya que la ley peruana impide que un vehículo sin sus documentos al día pueda hacer cualquier movimiento notarial o financiero.
- Si sufres de un accidente de tránsito, el costo de cubrir todos los daños será elevado. Además, todo el dinero tendrá que salir de nuestro propio bolsillo.
- En caso de ser descubierto circulando con el SOAT vencido, tendrás que pagar una multa de 12% de la UIT y cubrir los gastos de retención que tendrá tu vehículo.
No todas las personas tienen muy claro los gastos que puede cubrir el SOAT, por lo que te mostraremos estos datos a detalle, resaltando la importancia de tener el SOAT vigente.
- Si ha ocurrido una muerte durante el accidente de tránsito, el SOAT cubre 4 UIT.
- En el sepelio el SOAT puede cubrir una UIT.
- Al ocurrir una invalidez permanente, el SOAT ayuda a cubrir los primeros tratamientos con 4 UIT.
- Ahora, si nuestra incapacidad es temporal entonces el SOAT cubre una UIT.
- Cuando de gastos medicinales y hospitalarios hablamos, tienes una cobertura de hasta 5 UIT.
Existen excepciones donde el SOAT no puede solicitarse, debido a que el contexto en el que sucedió el accidente de tránsito no ayuda para cobrar este seguro.
Por eso, en los siguientes puntos te explicamos algunas de estas situaciones donde no sé puede.
- Si estás involucrado en un accidente por carreras de autos estando dentro del vehículo, no puedes solicitar el SOAT por haber sido el causante.
- Al ocurrir un accidente de tránsito fuera de Perú, el SOAT no puede ser cobrado para pagar los gastos de ese accidente.
- No cubre los accidentes en carreteras que no son públicas, ya que este seguro es precisamente para cubrir accidentes en espacios públicos.
- Daños ocurridos en un desastre natural, eventos bélicos o cualquier otra situación que pueda ser considerada una emergencia nacional.
- Cuando el daño causado fue hecho de manera intencional, bien sea como una agresión, descuido o como una autolesión.
Por supuesto, con bancos como el BBVA Perú tenemos la opción de solicitar desde su página web un SOAT digital, el cual tiene igual validez que uno físico.
La ventaja que ofrece tener tú SOAT en digital, es que te evitas cargar con papeleo a todos lados, además que eliminas el riesgo de salir y olvidarte del SOAT.